Programa “Ser pilo paga” en el marco de la educación superior en Colombia

Autores/as

  • Yolanda Ramos Ruiz Universidad de Guadalajara
  • Agustin Parra Ramírez Universidad de Guadalajara

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.vi14.205

Palabras clave:

educación superior, movilidad social, cobertura, igualdad, articulación discursiva,

Resumen

El presente ensayo pretende dar a conocer el programa “Ser pilo paga”, política pública de financiamiento a la educación superior adoptada por el gobierno colombiano en el periodo actual, 2014- 2018. Desde su inicio este programa ha sido fuente de controversia en el país, ya que desde el punto de vista del gobierno se presenta como la gran innovación en materia de educación superior, con el objetivo de mejorar los índices de cobertura y garantizar un mayor acceso a este nivel educativo a los jóvenes de menos recursos. Sin embargo, expertos académicos, políticos y actores de la opinión pública han puesto en duda la efectividad del programa, criticando su falta de reconocimiento legal como política de Estado, así como sus bajos niveles de cobertura. En este sentido en el presente documento se muestra en qué consiste el programa y se hace un análisis del mismo bajo ciertos criterios, con los cuales es posible concluir que “Ser pilo paga” es un programa con un alcance extremadamente limitado que no proporciona mayores niveles de cobertura, contiene elementos de exclusión discursiva que dejan fuera del programa a estudiantes no considerados como “pilos” y poco o nada contribuye a reducir la centralización educativa, la desigualdad y la pobreza que persiste en el país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yolanda Ramos Ruiz, Universidad de Guadalajara

Maestrante en Ciencia Política, Universidad de Guadalajara, México. Licenciada en Economía.

Agustin Parra Ramírez, Universidad de Guadalajara

Maestrante en Ciencias Sociales, Universidad de Guadalajara, México. Licenciado en Economía.

Citas

AsiHablamos (2007). AsiHablamos.com. Fecha de consulta: 02/09/2016, de: http://www.asihablamos.com/word/palabra/Pilo.php

Asmar, A. M. y C. V. Gómez (2016). “Los alcances del ‘Ser pilo paga’ son excesivamente limitados”. En: El Espectador. Obtenido de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-alcances-del-ser-pilo-paga-son-excesivamente-limita-articulo-600089

Banco Mundial (2013). El objetivo para Colombia: Más educación superior, más oportunidades para los jóvenes. Fecha de consulta: 30/08/2016, de: http://www.bancomundial.org/es/ news/feature/2013/01/24/colombia-more-success-in-higher-education-more-opportunities-for-youth

CEPAL (2014). CEPALSTAT Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas. Fecha de consulta: 31/08/2016, de: http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/Perfil_Nacional_Social. html?pais=COL&idioma=spanish

Congreso de la República (1992). Ley 30 de Diciembre 28 de 1992 por el cual se organiza el servicio público de la Educación Superior. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85860_archivo_pdf.pdf

Constitución Política de Colombia (1991). Constitución política de Colombia Actualizada con los Actos Legislativos a 2015. Corte Constitucional y Consejo Superior de la Judicatura. Obtenido de: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20 Colombia%20-%202015.pdf

DANE (2016). Incidencia de la Pobreza Monetaria 23 Departamentos y Bogotá D.C. 2002-2015. Recuperado el 8 de septiembre de 2016, de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad

—— (2016). DANE. Fecha de consulta: 02/09/2016, de: http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdf

DNP (2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 Todos por un nuevo país. Tomos 1 y 2. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá. Recuperado el 26 de agosto de 2016, de: https:// www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo/Paginas/Que-es-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

Herzog, B. (2011). “Exclusión discursiva. Hacia un nuevo concepto de la exclusión social”. En: Revista Internacional de Sociología RIS, 69(3), 607-626. doi:10.3989/ris.2009.12.21

ICFES (2015). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las pruebas Saber 11, 2015-2. Recuperado el 1 de septiembre de 2016.

—— (2015). Lineamientos generales para la presentación del examen de Estado Saber 11. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. doi:978-958-11-0653-0

—— (2015). Resultados agregados de los establecimientos educativos en las pruebas Saber 11, 2014-2. Recuperado el 1 de septiembre de 2016, de: http://www.icfes.gov.co/institucioneseducativas/saber-11/resultados-agregados-saber-11/resultados-agregados-2014-2-a

Larrañaga, O. (1997). Educación y superación de la pobreza en América Latina. Quito: Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo.

Ministerio de Educación Superior (s/f). Ser pilo paga en cifras. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356123_archivo_pdf

Ministerio de Educación (2015). Boletín de Educación Superior. Obtenido de: http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-350451_recurso_12.pdf /Fecha de consulta: 17/09/2016.

—— (2015). Centro Virtual de Noticias de Educación. Fecha de consulta: 02/09/2016, de: http:// www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-352738.html

Ministerio de Educación Nacional (2016). Factores Determinantes de la Deserción. Bogotá: Mineducación.

—— (2016). Reglamento operativo Ser pilo paga 2. Bogotá: Mineducación.

—— (2016). Tasas de cobertura y concentración de la Educación Superior en Colombia. Bogotá: Mineducación.

Observatorio de la Universidad Colombiana (2012). Fecha de consulta: 31/08/2016, de: http:// universidad.edu.co/index.php?option=com_content&id=3096%3Amatricula-promediode-carreras-tradicionales-en-las-universidades-privadas-mas-costosas&Itemid=198

—— (2016). 98.4% de recursos de Ser Pilo Paga se ha ido a las universidades privadas. Recuperado el 27 de agosto de 2016, de: http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_ content&view=article&id=7005:984-de-recursos-de-ser-pilo-paga-se-han-ido-a-las-universidades-privadas&catid=16:noticias&Itemid=198

OCDE-Banco Mundial (2012). La Educación Superior 2012. OCDE.

Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. México: Planeta.

—— (2000). “Los fines y medios del desarrollo”. En: Sen, A. (ed.). Desarrollo y libertad. México: Planeta.

Unesco (2015). La educación para todos 2000-2015. París: Unesco.

Urrabla, M. y P. Uribe (2015). Ser pilo ¿paga o cuesta?: un análisis del programa de gobierno, a la luz del núcleo esencial del derecho fundamental a la educación superior. Medellín: Universidad Eafit.

Descargas

Publicado

2017-06-12