Patrones de aprendizaje de estudiantes de carreras educativas en universidades privadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i26.1243

Resumen

Este estudio analizó los patrones de aprendizaje de estudiantes universitarios mexicanos de ciencias de la educación, en relación con algunas variables académicas -semestre de estudios, percepción como estudiante, esfuerzo y rendimiento académico-, medidos mediante el Inventario de Estilos de Aprendizaje (ILS; Vermunt, 1998). Participaron 175 estudiantes. A partir de un diseño transversal, se observó una correlación significativa positiva entre el rendimiento académico y el patrón orientado al significado y una correlación significativa negativa entre el primero y el patrón no orientado. En los estudiantes de ambas universidades predominó un patrón de orientación múltiple, seguido por un patrón orientado al significado.

Descargas

Biografía del autor/a

Ligia García-Béjar, Universidad Panamericana

Pedagoga. Doctora en Comunicación. Profesora de tiempo completo y secretaria de investigación en la Escuela de Pedagogía, Universidad Panamericana, Guadalajara. México.

Martha Leticia Gaeta-González, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Doctora en Psicología y Aprendizaje. SNI 1. Miembro del COMIE, de la REDMIIE, REDUVAL y de la Asociación Científica de Psicología y Educación, España. Línea de investigación: Autorregulación del aprendizaje y las variables educativas y psicológicas asociadas. Profesora de tiempo completo del Doctorado en Educación y de la Maestría en Innovación y Calidad Educativa, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.

Yuriko Teresa Benítez-Ríos, Universidad Panamericana

Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades. Diseñó Mopin, un modelo para la formación de pequeños investigadores que fomenta las habilidades científicas en alumnos de nivel primaria.  Profesora investigadora y encargada de Calidad Académica en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes. México.

María de Lourdes Reyes-Vergara, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

Doctora en Educación. Directora de Innovación y Desarrollo Educativo de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. México.

Mariela Lourdes González, Universidad Nacional de Cuyo

Doctora en Ciencias de la Educación. Línea de investigación: Perspectiva temporal futura, el aprendizaje autorregulado y los patrones de aprendizaje en el nivel superior. Miembro del G_PAFIU, (http://grupsderecerca.uab.cat/pafiu). De International Time Perspective Network (https://timeperspectives.net). Coordinadora del SAPOE, UNCuyo. Docente de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Argentina.

Publicado

2022-12-21 — Actualizado el 2023-08-29

Versiones