Antropofobia: Inteligencia Artificial y Crueldad Calculada

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i34.1711

Resumen

Antropofobia: Inteligencia Artificial y Crueldad Calculada de Castro Rey explora la relación entre la inteligencia artificial y las contradicciones éticas de la humanidad, argumentando que la delegación de decisiones a algoritmos no elimina la crueldad, sino que la abstrae y normaliza. A través de ejemplos como sistemas de justicia predictiva, drones militares y robots cuidadores, Rey desnuda cómo la IA reproduce sesgos históricos y banaliza la violencia, invitando a una reflexión urgente sobre qué revela esta tecnología de nuestra incapacidad para reconciliar progreso y humanidad. El libro, lejos de catastrofismos, cuestiona si la eficiencia tecnológica no estaría perpetuando una "crueldad sin rostro", exhortándonos a confrontar nuestros propios demonios antes de que las máquinas los hereden.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gladys del Carmen Medina Morales, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Doctora en Educación. SIN (Candidata). Líneas de investigación: Realidad Aumentada en la Educación, Formación temprana en Investigación. Profesora-investigadora en la División Académica de Educación y Artes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. México.

Descargas

Publicado

2025-10-30