Educando en la diferencia: Liderazgo educativo en espacios de exclusión multidimensional
DOI:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i7.321Keywords:
Liderazgo educativo, escuelas inclusivas, cultura organizacional, dirección de centros educativos, exclusión educativa.Abstract
El artículo analiza la situación de determinados centros escolares de educación infantil y primaria españoles y de los estudiantes que a ellos acuden, absolutamente diversos, de lo que podríamos considerar el alumno medio, y cuyas diferencias vienen marcadas por dos ejes básicos: etnia y clase. En la práctica la totalidad del alumnado es de raza gitana y/o pertenece a un estrato socioeconómico y cultural muy deprimido, lo que convierte a estos centros escolares en ghettos educativos, que deben funcionar con planteamientos educativos absolutamente diversos al resto. Con tales condicionantes, y considerando la importancia esencial de la dirección en aspectos centrales de las instituciones educativas, este trabajo explora el papel del liderazgo en la consecución de logros académicos de tales estudiantes, en escenarios de exclusión social múltiple. Su propósito es conocer las problemáticas específi cas del alumnado en riesgo de exclusión social y educativa y de las escuelas a las que acuden, analizando de qué modo resultan abordadas por los proyectos directivos, en su fi losofía y en la práctica diaria. A partir de investigaciones empíricas enmarcadas en la tradición cualitativa, se han sistematizado los principales campos de actuación de la dirección, en su objetivo de crear en estos centros una cultura inclusiva, soportada por una visión común acerca de la importancia de la equidad en la educación, por relaciones de apoyo mutuo en el profesorado y por prácticas de liderazgo distribuido. El estudio nos ha permitido concluir trayendo a primer plano la potencialidad del equipo directivo, pieza clave y catalizador de la estructura organizativa, en el ámbito de las responsabilidades de la educación en materia de equidad.Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Once a manuscript is accepted for publication in the journal, its author(s) must sign a letter transferring the editorial rights to the University of Guadalajara for the editing, publication and dissemination of the paper. After being notified of its publication, the author(s) will be sent a letter of transfer of rights which must be signed and sent back to the journal’s editor.