Género y empoderamiento: una historia de vida contada desde el magisterio potosino
DOI:
https://doi.org/10.32870/dse.vi18.486Resumo
Históricamente, el magisterio –a la par de otras profesiones asociadas al servilismo– representó una oportunidad para que las mujeres incursionaran en la vida pública. Sin embargo, culturalmente son consideradas semiprofesiones debido al empleo de capacidades “innatas” como la maternidad o la crianza. En el magisterio mexicano, a pesar de ser un espacio feminizado, los puestos de poder han sido reservados para los varones, lo que resulta ser un punto de análisis para tratar de comprender a qué se debe este fenómeno.
La presente investigación es de tipo cualitativo y parte del método biográfico, entre cuyas herramientas se encuentra la historia de vida. Se recurrió a la entrevista formal de tipo abierto y a profundidad, para analizar la trayectoria laboral de Rocío, una maestra que por más de una década ocupó puestos de alta gerencia educativa, que resultó ser un caso atípico de empoderamiento y que guarda una historia que puede ser contada desde un enfoque de género.
Downloads
Referências
Beceneslp (2016, 1 de marzo). Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí. Obtenido de Archivo histórico: <http://beceneslp.edu.mx/pagina/?q=archivo-hist%C3%B3rico>
Calvo, B. (2003). “Marina y sus techos de cristal. Las vicisitudes de una maestra. Líderes y construcción de poder”. Las maestras y el SNTE. México: Santillana, pp. 78-132.
Cortina, R. (1989). "La vida profesional del maestro mexicano y su sindicato". Estudios sociológicos (7)19. <https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=3328875>
______ (1987). “Trabajo, familia y participación sindical de las maestras mexicanas”. Revista de la Educación Superior ANUIES, 64. <http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista64_S1A2ES.pdf>
______ (2001). “La maestra en México: Asimetrías de poder en la educación pública”. Primer Congreso Internacional sobre los Procesos de Feminización del Magisterio, realizado en El Colegio de San Luis, del 21 al 23 de febrero. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.
Covarrubias, F. (2007). Una pálida sombra: la identidad del profesor mexicano. México: UPN.
Foncodes (2015, 13 de enero). Fondo de Cooperación para el Dearrollo Social de Perú. <http://www.foncodes.gob.pe/portal/index.php>
Gerencia Educativa (2011). Gerencia educativa; un espacio para conocernos. <http://postgradogerenciaeducativa2011.blogspot.mx/2011/01/la-gerencia-educativa.html>
Guel, J. (2017). “Rocío, un caso atípico de empoderamiento dentro de la alta gerencia educativa del magisterio potosino”. Congreso Nacional de Investigación Educativa, año 3, núm. 3, 2017-2018, ISSN: 2007-7246.
Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.
INEGI (2015). "Estadística a propósito del… día del maestro (15 de mayo)". Datos nacionales. <http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/maestro0.pdf>
Inmujeres (2007). Glosario de género. <http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100904>
Jiménez, I. (2015, enero-abril). “La orientación y género: la opinión de cuatro maestras sobre su condición de género”. Actualidades Investigativas en Educación. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44733027036>
Lagarde, M. (1997). Género y feminismo: desarrollo humano y democracia. Madrid: Horas y Horas la editorial.
_______ (2014). “Los cautiverios”. Los cautiverios de las mujeres. México: Siglo XXI editores/UNAM, pp. 151-176.
Manzanos, R. (2005, 9 de enero). “Una millonada para los festivales de San Luis”. Revista Proceso. <http://www.proceso.com.mx/193904/una-millonada-para-los-festivales-de-san-luis>
Pujadas, J. J. (1992). El método biográfico: El uso de las historias de vida en ciencias sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Ramos, N. (2007). El trabajo y la vida de las maestras nuevoleonesas. Un estudio histórico de finales del siglo XIX y principios del XX. México: Conarte.
Redacción (2009). “Mueren 38 niños por incendio en guardería de Hermosillo". El Economista. <http://eleconomista.com.mx/notas-online/politica/2009/06/05/mueren-27-ninos-sonora-incendio-guarderia>
Sánchez-Olavarría, C. (2014). “Los egresados de comunicación y el mercado laboral: un estudio de trayectorias profesionales”. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 50-54. <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=299130713003>
SEP (2014). Secretaría de Educación Pública. Sistema Nacional de Información Estadística Educativa. <http://www.snie.sep.gob.mx/estadisticaseducativas.html>
Tenti, E. (2005). La condición docente. Argentina: Siglo XXI Editores/UNESCO.
Velasco, N. (2011). Glosario de género. Unidad de Género de la Universidad Pedagógica Veracruzana. <http://sistemas.cgever.gob.mx/2012/Equidad%20Genero/Glosario%20de%20%20g%C3%A9nero.pdf>
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que los manuscritos son aceptados por los evaluadores para ser publicados, los autores deberán de suscribir una carta de cesión de derechos en favor de la Universidad de Guadalajara para la edición, publicación y difusión de su obra. Ya que sea notificada la publicación de su manuscrito, el editor de la revista le enviará un correo electrónico con el formato de la carta de cesión de derechos.