El papel de la educación religiosa en el desarrollo humano de las mujeres privadas de la libertad en un centro carcelario femenino de Colombia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i29.1437

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el papel de la educación religiosa en el desarrollo humano de las mujeres privadas de la libertad en un centro carcelario femenino colombiano. Fue una investigación cualitativa desde la teoría fundamentada, basada teóricamente en los planteamientos de Foucault, Goffman y Max-Neef et al. Las técnicas empleadas fueron la entrevista en profundidad, la observación participante y el taller investigativo. Se identificó la centralidad de un dispositivo religioso como parte del proceso de resocialización. En esta institución se promueve un aleccionamiento religioso a partir del control; el diseño de los programas educativos están teñidos de una fuerte tradición religiosa que promueve la sumisión y la obediencia como valores principales en su modelo de enseñanza, lo que limita el desarrollo humano de las internas al obstaculizar el alcance de la libertad y, por ende, imposibilita el logro de su autonomía. Sin embargo, gracias a que el potencial del desarrollo humano está en cada persona, las participantes el estudio han logrado convertir estas limitaciones y obstáculos en oportunidades para su crecimiento personal.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Cecilia Rambal Simanca, Universidad Metropolitana de Barranquilla

Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora del Grupo de Educación Dialógica y Docente Asociado, Universidad Metropolitana de Barranquilla. Colombia.

Carlos Arturo Sandoval Casilimas, Universidad de Antioquia

Doctor en Educación. Miembro del Grupo de Investigación Estudios Clínicos y Sociales en Psicología. Docente-investigador, Universidad de Antioquia. Colombia.

María del Carmen Amaris Macías, Universidad del Norte Barranquilla

Doctora en Psicología. Directora del Programa Univoluntarios. Docente-investigadora del Departamento de Psicología, Universidad del Norte Barranquilla. Colombia.

Rita Aleksandra Sobczyk, Universidad de Granada

Doctora en Sociología. Docente-investigadora, Universidad de Granada. España.

Citas

Antony, C. (2007). Mujeres invisibles: las cárceles femeninas en América Latina. Nueva Sociedad, (208), 73-85. http://bdigital.binal.ac.pa/bdp/artpma/mujeres delincuentes.pdf

Añaños-Bedriñana, F. (2013). Formación educativa previa ante las discriminaciones: las mujeres en España. Revista de Educación Social, (360), 91-118. https://www.google.com.co/books/edition/Formación_educativa_previa_ante_las_dis/brJCCQAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=inauthor:"Añaños-Bedriñana,+Fanny+T."&printsec=frontcover

Añaños, F.; M. Borjas; F. Gil; V. Narváez; G. Polo (2017). La educación con mujeres reclusas en Colombia. En Del Pozo, E. (comp.). Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: un caso en la Región Caribe. Colombia: Editorial Universidad del Norte, 179-192.

Ariza, L.; C. Ángel (2015). En el corazón del Buen Pastor. La apropiación del discurso de los derechos humanos en el contexto penitenciario colombiano. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, (23), 45-64. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/full/10.7440/antipoda23.2015.03

Asamblea Constituyente de la República de Colombia. Constitución Política. 1991. Bogotá, Colombia. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html

Ballesteros, A. (2010). Cárceles y mujeres. Los centros penitenciarios en España: desigualdad y reproducción de roles de género. Trabajo de máster. España: Universidad Jaume I. http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/117722/TFM_2010_ballesterosA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Briceño-Donn, M. (2006). Mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y género. Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer – UNIFEM. https://corteidh.or.cr/tablas/24314.pdf

Caride, J; R. Gradaílle (2013). Educar en las cárceles: nuevos desafíos para la educación social en las instituciones penitenciarias. Revista de Educación, (360), 36-47. 10.4438/1988-592X-RE-2013-360-219

Congreso de la República de Colombia (19 de agosto de 1993). Ley 65 de 1993. Código Penitenciario y Carcelario. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0065_1993.html

Congreso de la República de Colombia (20 de enero de 2014). Ley 1709 de 2014. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1709_2014.html

Del Pozo, F.; F. Añaños-Bedriñana (2013). La educación social penitenciaria ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista Complutense de Educación, 24(1), 47-68. http://dx.doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191

Del Pozo, F. (comp.). (2017). Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe. Colombia: Editorial Universidad del Norte.

Del Pozo, F.; F. Gil; J. Martínez (2017). Estudio criminológico, derechos humanos y enfoque de género en el ámbito penitenciario. En Del Pozo, F. (comp.). Exclusión, mujeres y prisión en Colombia: Un caso en la Región Caribe. Colombia: Editorial Universidad del Norte, 95-110.

Foucault, M. (2009). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión (2° ed.). Argentina: Siglo XXI Editores.

García, M.; F. Añaños; M. Fernández (2017). Bienestar emocional en mujeres en centros penitenciarios españoles: la relevancia del historial adictivo y del país de origen. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, (19), 80-88. http://sanipe.es/OJS/index.php/RESP/article/download/465/993

Goffman, E. (1961). Internados. Argentina: Amorrortu. http://www.inisa.gub.uy/images/llam-psic/goffman-erving-internados.pdf

Goffman, E. (2001). Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Internados. Buenos Aires: Amorrortú Editores. https://sociologiaycultura.files.wordpress.com/2014/02/goffmaninternados.pdf

Hernández, N. (2017). La resocialización como fin de la pena: una frustración en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Caderno CRH, Salvador. https://www.scielo.br/j/ccrh/a/q4M5S9dvhhcCSQtwWrvCcGs/?lang=es&format=pdf

Hernández, N. (2018). El fracaso de la resocialización en Colombia. Revista de Derecho, (49), 1- 41. http://www.scielo.org.co/pdf/dere/n49/0121-8697-dere-49-2.pdf

Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (s/f). Tableros estadísticos. https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticos

Johnson, B. (2013). Addressing Religion and Spirituality in Correctional Settings: The Role of Faith-Based Prison Programs. APA Handbook of Psychology, Religion, and Spirituality: An Applied Psychology of Religion and Spirituality. (2), 543–559. https://doi.org/10.1037/14046-028

Johnson, B.; S. Jang (2010). Crime and Religion: Assessing the Role of the Faith Factor [conferencia]. Contemporary Issues in Criminological Theory and Research, the Role of Social Institutions, CIUDAD, Estados Unidos. https://www.semanticscholar.org/paper/Crime-and-Religion%3A-Assessing-the-Role-of-the-Faith-Johnson-Jang/bbbb38351edbcd18c9ccc5ad036728482990a333

Martínez, S. (2012). Religión tras las rejas; Análisis de la función de la religión en la cárcel de Villahermosa de Cali. Tesis pregrado. Colombia: Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/5904/0418042-p.pdf?sequence=1

Manchado, M. (2015). Dispositivo religioso y encierro: sobre la gubernamentalidad carcelaria en Argentina. Revista Mexicana de Sociología, 77(2), 275-300. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032015000200004

Manchado, M. (2019). La conquista religiosa del encierro. Pentecostalismo y estrategias de gobierno en el sistema carcelario argentino. Polis, (52), 1-18. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7022687

Max-Neef, M.; A. Elizalde; M. Hopenhayn (1986). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro (1º ed.). Centro de Alternativas de Desarrollo (CEPAUR). http://habitat.aq.upm.es/deh/adeh.pdf

Mejía, S. (2014). Las barreras de acceso al derecho fundamental a la salud de la mujer embarazada recluida en Colombia en perspectiva de derechos. Analecta Política, 4(7), 319-343. https://revistas.upb.edu.co/index.php/analecta/article/view/2559

Osorio, N.; M. Salamanca; L. Rivera; C. Ávila (2015). Programas socioeducativos para la resocialización en el contexto penitenciario. Política criminal y prevención. Colombia: Universidad Externado, 1-20. https://books.openedition.org/uec/1162?lang=es

Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano. (2019). Informe sobre desarrollo humano. Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. PNUD, 1-46. https://hdr.undp.org/system/files/documents/hdr2019espdf_1.pdf

Raymond, E. (2005). La teorización anclada (Grounded Theory) como método de investigación en ciencias sociales: en la encrucijada de dos paradigmas. Cinta de Moebio, (23),0. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10102307

Restrepo, Á.; C. Moreno (2011). La conversión religiosa en los centros penitenciarios: El caso de “La Blanca” de Manizales. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, (13), 237-255. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/960

Salinas, C. (2014). Las cárceles de mujeres en México: Espacios de opresión patriarcal. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, (17), 1-27. http://ibero.mx/iberoforum/17/pdf/ESPANOL/1_CLAUDIA_SALINAS_NOTAS_PARA_ELDEBATE_NO17.pdf

Descargas

Publicado

2024-02-29