Pedagogías “para agarrarse a la vida”: prácticas de cuidado del cuerpo-territorio en medio del conflicto armado en Buenaventura, Colombia
DOI:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i31.1524Resumo
En este artículo analizo las prácticas de defensa del cuerpo-territorio que realizan maestras que trabajan en escuelas afectadas por el conflicto armado en la ciudad de Buenaventura, en el Pacífico colombiano. A partir de un trabajo etnográfico, pongo en evidencia cómo el conflicto armado y la depredación capitalista del territorio étnico de Buenaventura han afectado a las escuelas y la reproducción de la vida de las comunidades negras que allí habitan. Ante las prácticas de terror, despojo y desterritorialización agenciadas por los actores armados, las maestras negras bonaverenses han respondido con “pedagogías para agarrase a la vida”. Estas pedagogías articulan estrategias de enseñanza, relaciones de cuidado y conocimientos ancestrales que permiten sostener los cuerpos y los territorios escolares en medio de la desesperanza. Se concluye que el cuidado es una forma de agencia político-pedagógica para recuperar y sanar el territorio, pero también se trata de una práctica ambivalente, poblada de dolores, desigualdades y contradicciones. En este sentido, se destaca el cuidado como una clave analítica central para comprender las relaciones posibles entre educación, resistencia y defensa de los territorios ancestrales afrocolombianos.
Downloads
Referências
Bello, A. (2023). Professoras sob fogo cruzado: bordando cuidados e resistências em meio à violência armada na Colômbia e no Brasil. Tésis de Doctorado. Brasil: Universidade de São Paulo. https://doi.org/10.11606/T.48.2023.tde-24012024-152757
Cabnal, L. (2010). Acercamiento a la construcción de pensamiento de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En Acsur (ed.). Feminismos diversos: el feminismo comunitario. Guatemala: Acsur.
Cabnal, L. (septiembre de 2022). Platicando con… Lorena Cabnal. [Episodio de Podcast]. Mujeres Diversas. Spotify. https://open.spotify.com/episode/5cICB1MN61uAMMdTWNk97w?si=f3d7b3dfb06a47a4
Caicedo, J.; E. Castillo; D. Pito (2016). La etnoeducación afrocolombiana. Una propuesta para la paz. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.
Caicedo, M. (2022). El aprendizaje cooperativo desde la minga: una propuesta de etnoeducación en la institución educativa de Yurumanguí – Pacífico colombiano. Tesis de Maestría. Colombia: Universidad ICESI.
Castillejo, A. (2018). Del ahogado el sombrero, a manera de manifiesto: esbozos para una crítica al discurso transicional. VIBRANT – Vibrant Virtual Brazilian Anthropology, 15(3), 1-16. https://doi.org/10.1590/1809-43412018v15n3d501
Castillo, E. (2023). La escuela herida. Etnoeducación afrocolombiana, memoria del conflicto y construcción de paz. En Pardo, M.; S. Peters (eds.). Educación política. Debates de una historia por construir. Colombia: Capaz, Cinep.
Centro Nacional de Memoria Histórica (2015). Buenaventura. Un puerto sin comunidad. Colombia: CNMH.
Comisión Interétnica de la Verdad de la Región del Pacífico Buenaventura – CIVP (2020). Memoria del conflicto en Buenaventura: un aporte a la construcción de verdad y reconciliación. Buenaventura: Fundación Kiango.
De Carvalho, M. (1999). No coração da sala de aula: gênero e trabalho docente nas séries iniciais. Brasil: Xamã; Fapesp.
Departamento Nacional de Estadística (2021). Cifras de educación formal. Colombia: DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/educacion/poblacion-escolarizada/educacion-formal#informacion-2021-por-secretaria-de-educacion
Escobar, A. (2018). Otro posible es posible: caminando hacia las transiciones desde Abya Yala/Afro/Latino-América. Colombia: Desde Abajo.
Freire, L; L. Santos (2022). Educar sob fogo cruzado: desafios docentes em contextos de violência armada. Em Freire, L.; N. Cunha (orgs.). Educação e Favela. Refletindo sobre antigos e novos desafios. Brasil: Consequência Editora, 211-238.
García, J. (2011). La etnoeducación afro “Casa adentro”: Un modelo político pedagógico en el Pacífico colombiano. Pedagogía y Saberes, (34), 117-121. https://doi.org/10.17227/01212494.34pys117.121
García, J.; C. Walsh (2017). Sobre pedagogías y siembras ancestrales. En Walsh, C. (ed.). Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo II. Ecuador: Abya Yala, 290-314
Gomes, N. (2017). O Movimento Negro educador. Saberes construídos nas lutas por emancipação. Petrópolis: Editora Vozes.
Gutiérrez, R. (2020). Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político. Re-visiones, (10), 1-17. http://www.re-visiones.net/index.php/RE-VISIONES/article/view/442/816
Hanh, T. (2022). Zen y el arte de cambiar el mundo. Colombia: Ediciones Urano.
Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno. España: Consonni.
Jaramillo, J.; E. Parrado; W. Edson (2019). Geografías violentadas y experiencias de re-existencia. El caso de Buenaventura, Colombia, 2005-2015. Íconos, (64), 111-136. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.64.2019.3707
Las Comadres (2021). Etnofanzines como poéticas curativas. Ciencias para la vida de sabedoras ancestrales bonaverenses. https://etnofanzines.wordpress.com/sobre-el-proyecto/
Lozano, B. (2016). Tejiendo con retazos de memorias insurgencias epistémicas de mujeres negras/afrocolombianas. Aportes a un feminismo negro decolonial. Tesis de Doctorado. Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
Ministerio de Educación Nacional (2021). Plan Nacional de Orientación Escolar. Colombia: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-407341_recurso_1.pdf.
Molinier, P. (2018). El “trabajo sucio” y la ética del cuidado. Historia de un malentendido. En: Arango, L.; T. Pérez-Bustos (orgs.). Género y cuidado. Teorías, escenarios y políticas. Colombia: Universidad Nacional de Colombia, 90-103.
Puig, M. (2018). Matters of Care. Speculative Ethics in More than Human Worlds. USA: University of Minnesota Press.
Rockwell, E. (1986). La relevancia de la etnografía para la transformación de la escuela. Tercer Seminario Nacional de Investigaciones en Educación. Colombia: Universidad Pedagógica Nacional, 15-29. https://es.slideshare.net/bevi/la-relevancia-de-la-etnografa-para-la-transformacin-de-la-escuela
Rodríguez-Gómez, D.; M. Bermeo (2020). El nexo educativo con la guerra contra las drogas: una revisión sistemática. Journal on Education in Emergencies, 6(1), 18-56. https://doi.org/10.33682/1hhu-52uy
Rosendo, L. (2021). La corrupción en entidades públicas distritales entre los años 2005 y 2015 y su relación con el contador público en el Distrito de Buenaventura. Tesis de Pregrado. Colombia: Universidad del Valle.
Segato, R. (2014). La guerra contra las mujeres. Madrid: Traficantes de Sueños.
Solano, A.; B. Trujillo (2021). Hacer escuela entre silencios. Docentes de telesecundaria en contextos de narcotráfico. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), 151-176. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.385
Thompson, A. (2003). Caring in Context: Four Feminist Theories on Gender and Education. Curriculum Inquiry, 33(1), 9-65. https://doi.org/10.1111/1467-873X.t01-1-00249
Tronto, J.; B. Fisher (1990). Toward a Feminist Theory of Caring. In Abel, E.; M. Nelson (orgs.). Circles of Care: Work and Identity in Women’s Lives. New York: Sunny Press, 35-62.
Velásquez, P.; L. Tangarife (2019). Los maestros de escuelas rurales como agentes en procesos de postconflicto. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15(2), 180-202. https://doi.org/10.17151/rlee.2019.15.2.9
Vergara, A. (2014). Cuerpos y territorios vaciados ¿En qué consiste el paradigma de la diferencia? ¿Cómo pensamos la diferencia? Revista CS, (13), 338-360. https://doi.org/10.18046/recs.i13.1830
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2024 Universidad de Guadalajara
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que los manuscritos son aceptados por los evaluadores para ser publicados, los autores deberán de suscribir una carta de cesión de derechos en favor de la Universidad de Guadalajara para la edición, publicación y difusión de su obra. Ya que sea notificada la publicación de su manuscrito, el editor de la revista le enviará un correo electrónico con el formato de la carta de cesión de derechos.