Las Comunidades de Práctica Pedagógica Social Humanitaria (COPPESH): una educación pensada desde el docente hacia y con los territorios
##plugins.pubIds.doi.readerDisplayName## :
https://doi.org/10.32870/dse.v0i31.1539Résumé
Este artículo de reflexión es producto de investigación. Muestra los avances teórico-metodológicos de las configuraciones pedagógicas denominadas Comunidades de Práctica Pedagógica Social Humanitaria (COPPESH), emergentes al proyecto denominado “Conceptos de pedagogía contemporánea: aportes teórico-metodológicos para la formación de maestros y maestras”, del grupo de Investigación GIFSE. Las COPPESH tienen como objetivo principal promover una educación contextualizada que responda a las necesidades de las comunidades. Mediante esta estrategia se busca empoderar a los docentes y estudiantes como agentes de cambio, fomenta la colaboración y el diálogo en el proceso educativo. Este enfoque integra el conocimiento local y cultural, promueve un aprendizaje significativo que trasciende las aulas. La propuesta metodológica COPPESH se basa en fases metodológicas que incluyen la comunitarización, conscientización, deconstrucción, resignificación y reconstrucción. Estas etapas permiten a educadores y estudiantes trabajar de manera conjunta para identificar y abordar los desafíos educativos y sociales, fomentando la creatividad y la innovación. Las COPPESH representan una estrategia educativa que no solo busca mejorar la calidad del aprendizaje, sino que también se propone transformar las realidades sociales a través de la educación. Al integrar la reflexión crítica y el reconocimiento de la diversidad cultural, este enfoque contribuye a la construcción de una cultura de paz y reconciliación, y empodera a las comunidades para enfrentar los retos del presente y del futuro.
Téléchargements
Références
Barragán, D. (2015). Las Comunidades de Práctica (CP): Hacia una reconfiguración hermenéutica. Franciscanum, VII(163), 155-176.
Berger, P.; T. Luckmann (1968). La construcción social de la realidad. Argentina: Amorrortu.
Blommaert, J. (1997). Workshopping: Notes on Professional Vision in Discourse. http://africana_rug.ac.be/texts/research-publications/publications_on-line/workshopping.htm
Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. En J. Richardson (ed.). Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education. USA: Greenwood, 241-258.
Bourdieu, P. (1990). La distinción. España: Taurus.
Bronfenbrenner, U. (1979). The Ecology of Human Development: Experiments in Forming Proactive Environments. USA: Harvard University Press.
Bruner, J. (1996). The Culture of Education. USA: Harvard University Press.
Cabra-Torres, F. (2011). La crisis silenciosa, el futuro de la democracia y el cultivo de la humanidad. Signo y Pensamiento, 30(58), 286-291.
Cabra-Torres, P. (2011). La imaginación como proceso social. España: Morata.
Castoriadis, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. España: Tusquets.
Cubillos, S.; et al. (2001). Educar para pensar. La actitud filosófica: un concepto de formación. Colombia: Univalle.
De Certeau, M. (1996). La invención de lo Cotidiano. 1 Artes de Hacer. México: Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos.
De Souza, B. (2006). La sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias: para una ecología de los saberes. Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Cap. I. Argentina: CLACSCO. www.clacsco.org.ar/biblioteca
Deleuze G.; C. Parnet (1980). Diálogos. España: Pre-Textos.
Deleuze, G.; F. Guattari (1980). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. España: Pre-Textos.
Deleuze, G. (1990). Diferencia y repetición. España: Júcar.
Deleuze, G. (1996). Crítica y clínica. España: Anagrama.
Derrida, J. (1967). La escritura y la diferencia. España: Taurus.
Derrida, J. (1972). Marges de la philosophie. Francia: Minuit.
Durkheim, É. (1973). Educación y sociología. España: Península.
Ellis, C. (2004). The ethnographic I: A Methodological Novel about Autoethnography. USA: AltaMira Press.
Foucault, M. (1984). La arqueología del saber. España: Siglo XXI.
Foucault, M. (2003). Vigilar y castigar. Argentina: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. España: Siglo XXI.
Freire, P. (2008). Por uma Pedagogia da Pregunta. Brasil: Editorial Paz e terra.
Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful Means: Peace and Conflict, Development and Civilization. Londres: Sage.
Gergen, K. (2007). Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica. Estrada, Á.; S. Diazgranados (comps.). Colombia: Ediciones Uniandes. https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf
Giddens, A. (1994). Modernity and Self-Identity: Self and Society in the Late Modern Age. USA: Stanford University Press.
Giroux, H. (1997). Pedagogía y política de la esperanza. España: Morata.
Goffman, E. (1959). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu.
González, F. (2011). La violencia en Colombia: una perspectiva histórica. Colombia: Universidad de Los Andes.
Guattari, F.; S. Rolnik (2006). Micropolítica: Cartografía del deseo. F. Gómez (trad.). España: Traficantes de sueños.
Haesbaert, R. (2013). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Cultura y Representaciones Sociales, 8(15), 63.
Hooks, B. (1994). Enseñar a transgredir. España: Morata.
Husserl, E. (1999). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. España: Fondo de Cultura Económica.
Jubert, A. (1999). Developing an Infraestructure for Communities of Practice. En Mckenna, B. (ed.). Proceedings of the 19th International Online Meeting. Oxford: Learned Information.
Kaldor, M. (2001). Las nuevas guerras. España: Tusquets.
Kant, I. (1999). Crítica de la razón pura. España: Alfaguara.
Kohan, W. (2009). Filosofía e infancia. México: Progreso.
Larrosa, J. (1995). Tecnologías del yo y educación. Notas sobre la construcción y la mediación de la experiencia de sí. En Larrosa, J. (ed.). Escuela, poder y subjetivación. España: La Piqueta, 259-232.
Leal, F. (2006). La crisis de la gobernabilidad en Colombia. Colombia: Universidad de Los Andes.
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. España: Capitán Swing.
Lipman M.; A. Sharp; F. Oscanyan (1980). Philosophy in the Classroom Philadelphia, USA: Temple University Press. Traducción al español de Diego Antonio Pineda. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
Lipman, M. (1998). Pensamiento complejo y educación. España: Ediciones de la Torre.
Lipman, M. (1998). Philosophy Goes to School Philadelphia. USA: Temple University Press cap. 7. Traducción al español de Diego Antonio Pineda. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, 87-99
Lucio, A. (1989). Educación y pedagogía, enseñanza y didáctica: diferencias y relaciones. Revista de la Universidad de La Salle, (17), 35-46.
Messina, G. (2011). Investigación y experiencia. Revista Praxis & Saber, (4), 61-75.
Narodowski, M. (2013). Hacia un mundo sin adultos. Infancias híper y desrealizadas en la era de los derechos del niño. Actualidades Pedagógicas, (62), 15-36. https://doi.org/10.19052/ap.2686
Nietzsche, F. (1999). Genealogía de la moral. España: Alianza.
Novoa, A.; C. Camacho (2017). Innovación y comunitarización en la educación. Revista de la Universidad de La Salle, (73), 13-31.
Nussbaum, M. (2010) Not for Profit. Why Democracy Needs the Humanities. USA: Princeton University Press. Traducción española de 2010: Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. España: Katz editores.
Ochse, R. (l990). Ante las puertas de la excelencia. UK: Cambridge University Press.
OEA (2019). Informe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. USA: Organización de los Estados Americanos.
Onfray, M. (2016). Teoría del viaje. Poética de la geografía. España: Penguin Random House Grup Editorial, S. A.
ONU (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://unstats.un.org/sdgs/report/2023/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf?_gl=1*1qvs3lt*_ga*MTE4NzEyNjg4NC4xNzA1NzU0MjUz*_ga_TK9BQL5X7Z*MTcwNTc1NDI1Mi4xLjAuMTcwNTc1NDI1Mi4wLjAuMA
Parra, J. (1997). Inspiración: Asuntos íntimos sobre creación y creadores. Colombia: Editorial Magisterio.
Plata, M. (2011). Procesos de indagación a partir de la pregunta. Una experiencia de formación en investigación. Revista Praxis & Saber, (3).
Saldarriaga, Ó. (2016). La «escuela estallada»: diálogos entre dos nociones de práctica pedagógica. Memoria y Sociedad, 20(41), https://doi.org/10.11144/Javeriana.mys20-41.eedn
Sánchez, G. (2003). La violencia en Colombia: un análisis sociológico. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Sternberg, R. (1985). Más allá del coeficiente intelectual: una teoría triárquica de la inteligencia humana. UK: Cambridge University Press.
Taussig, M. (2003). Law in a Lawless Land: Diary of a Limpieza in Colombia. USA: University of Chicago Press.
Tilly, C. (2004). Social Movements, USA: Paradigm Publishers, 1768-2004.
Tilly, C. (2005). Trust and Rule. UK: Cambridge University Press.
Vygotsky, L. (1978). Interaction between Learning and Development. En Gauvain, M.; M. Cole (eds). Readings on the Development of Children. USA: W. H. Freeman and Company, 22-27.
Vygotsky, L. (1996). Imaginación y creatividad en la infancia. España: Morata.
Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. España: Paidós.
Wenger, E.; R. McDermott; S. William (2002). Cultivating Communities of Practice. USA: Harvard Business School Press.
Téléchargements
Publiée
Numéro
Rubrique
Licence
(c) Tous droits réservés Universidad de Guadalajara 2024
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale 4.0 International.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que los manuscritos son aceptados por los evaluadores para ser publicados, los autores deberán de suscribir una carta de cesión de derechos en favor de la Universidad de Guadalajara para la edición, publicación y difusión de su obra. Ya que sea notificada la publicación de su manuscrito, el editor de la revista le enviará un correo electrónico con el formato de la carta de cesión de derechos.