Formación y empleo de profesionales de la pedagogía. Algunas experiencias alrededor del mundo
DOI:
https://doi.org/10.32870/dse.v0i28.1344Resumo
El objetivo de este trabajo consistió en analizar hacia qué aprendizajes se orientaron la formación y el empleo de los pedagogos en la última década. El estudio se realizó a través del análisis documental a partir de 26 investigaciones y ensayos publicados en inglés, español y portugués entre 2012 y 2022, que fueron localizados en Google académico y Science Direct. Los resultados refieren que la pedagogía existe como una profesión asociada principalmente a las escuelas, de modo que es poco probable que sus egresados tengan trabajo fuera de este ámbito. Además, cuando se les prepara para actuar como profesionales y no como asistentes de otros profesionistas, pueden formar personas en diferentes etapas escolares, y a otros profesionales sobre varios temas, en todos los niveles educativos, así como en necesidades e intereses escolares locales.
Downloads
Referências
Abdallah, A.; M. Musah (2021). Effects of Teacher Licensing on Educators' Professionalism: UAE Case in Local Perception. Heliyon, 7(11), 1-9. https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e08348
Abreu, O.; R. Pla; M. Naranjo; S. Rhea (2021). La pedagogía como ciencia: su objeto de estudio, categorías, leyes y principios. Información Tecnológica, 32(3), 131-140. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300131
Andrades, J.; J. Cornejo; E. Pérez (2021). Estudiantes de pedagogía y su conocimiento sobre inclusión escolar. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 20(44), 164-182. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v20.n43.2021.010
Andrade, M. y M. Machado (2014). Pedagogia empresarial: o pedagogo fora da sala de aula. Revista Eventos Pedagógicos, 5(2), 221-230. http://sinop.unemat.br/projetos/revista/index.php/eventos/article/view/1496
Bethencourt, J.; L. Cabrera (2012). Inserción laboral y competencias profesionales del psicopedagogo. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(26), 475-504. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293123551023
Bourdieu, P. (2003). El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. España: Anagrama.
Camors, J. (2016). Situación actual de la pedagogía social en Uruguay. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, (27), 153-178. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135046986009
Castro, F.; H. Lira; M. Castañeda (2017). Estudio evaluativo del diseño e implementación curricular de la formación pedagógica en carreras de educación. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 17(2), 1-23. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v17i2.28675
Clark, B. (1991). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica. México: Nueva Imagen, Universidad Futura, UAM.
Escribano, E. (2015). Tesis doctoral: Análisis de la formación del pedagogo hospitalario. España: Universidad de Castilla-La Mancha. https://ruidera.uclm.es/xmlui/handle/10578/8998
Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. España: Paidós.
Gabarda, V.; N. Cuevas; E. Colomo; A. Cívico (2022). Competencias clave, competencia digital y formación del profesorado: percepción de los estudiantes de pedagogía. Profesorado, 26(2), 7-27. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/21227/23973
García, Z.; I. Aznar (2019). El desarrollo de competencias investigativas, una alternativa para formar profesionales en pedagogía infantil como personal docente investigador. Revista Electrónica Educare, 23(1), 1-22. http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.15
García, F.; M. Delgado (2017). Estrategias de enseñanza como respuesta a la diversidad: concepciones y prácticas del pedagogo terapéutico. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10(1), 103-116. http://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/265
Gazizovich, Z.; A. Nuriakhmetovich (2015). Formation of Humanistic Professional Competences of the Inclusive Education Pedagogues. The Social Sciences, 10(5), 620-625, http://docsdrive.com/pdfs/medwelljournals/sscience/2015/620-625.pdf
Giroux, H. (1999). Pedagogía crítica como proyecto de profecía ejemplar: cultura y política en el nuevo milenio. En Imbernón, F. La educación del siglo XXI. Los retos del futuro inmediato. 53-62. España: Biblioteca de aula.
Giroux, H. (2004). Teoría y resistencia en educación. México: Siglo XXI editores.
Giroux, H.; P. Rivera; P. Neut (2022). De una pedagogía de la clausura a una pedagogía de las posibilidades. Aprender y enseñar la agencia. https://www.researchgate.net/publication/358731645
Gómez, S. (2013). Repensando la formación de los formadores en Chile. Estudios Hemisféricos y Polares, 4(2), 124-133. http://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/articulos/049-Gomez-Formacion Formadores Chile.pdf
Guiso, A. (2015). Profesionalización de pedagogos sociales en Latinoamérica. Otra lectura a los tránsitos entre la educación popular y la pedagogía social. El Ágora U.S.B., 16(1), 63-75. http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v16n1/v16n1a03.pdf
Haro, O.; S. Barreno (2017). Pertinencia social y demanda ocupacional de la carrera de Pedagogía de la historia y las ciencias sociales de la Universidad Central del Ecuador. Revista Publicando, 4(11), 670-689. https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/download/607/pdf_408
Herrán, A. (2015). Educación prenatal y pedagogía prenatal. Revista Iberoamericana de Educación, 69(1), 9-38. https://rieoei.org/RIE/article/view/151
Jackson, A.; L. Mazzei (2012). Thinking with Theory in Qualitative Research. Viewing Data Across Multiple Perspectives. Nueva York: Routledge.
Leidner, R. (2010). Work Cultures. In Hall, J.; L. Grindstaff; M. Lo. Handbook of Cultural Sociology. 419-427. Nueva York: Routledge.
Li, B.; Z. Li; M. Fu (2022). Understanding Beginning Teachers' Professional Identity Changes through Job Demands-Resources Theory. Acta Psychologica, (230). https://doi.org/10.1016/j.actpsy.2022.103760
Manderstedt, L.; H. Anderström; R. Sädbom; J. Bäcklund (2022). Consensus and Discrepancies on Quality: Mentor and Student Teacher Statements on Work Placement Mentoring. Teaching and Teacher Education, (116). https://doi.org/10.1016/j.tate.2022.103762
Matsuo, R.; T. Arakaki (2022). Implementing a Teacher Training Program for Childcare Providers with an Awareness of the Protection of Children’s Human Rights. International Journal of Educational Research Open, (3). https://doi.org/10.1016/j.ijedro.2022.100189
Mayorga, M.; D. Madrid; S. Padial (2016). Mercado de trabajo versus formación inicial: competencias del pedagogo en el TFG. Revista Brasileira de Orientação Profissional, 17(2), 125-137. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1679-33902016000200002&script=sci_abstract&tlng=es
Mclaren, P. (2012). La pedagogía crítica revolucionaria. El socialismo y los desafíos actuales. Argentina: Herramienta ediciones.
Montecinos, C.; H. Walker; M. Cortez (2015). Sugerencias de docentes directivos para mejorar la formación práctica en las carreras de pedagogía: transitando de acciones fragmentadas a una participación legítima en los colegios. Estudios Pedagógicos, XLI(2), 157-176. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000200010
Narikbayeva, L. (2016). The Self-Development of Non-Academic Intelligence Forms in a Future Pedagogue. Iejme-Mathematics Education, 11(8), 2985-2994. http://www.iejme.com/download/the-self-development-of-non-academic-intelligence-forms-in-a-future-pedagogue.pdf
Navarrete, Z. (2017). Formarse pedagogo: una entrega intelectual y afectiva desde la rememorización. Educational Borderlands, 1, 15-26, https://educationalborderlands-ojs-utrgv.tdl.org/educationalborderlands/index.php/eb/article/download/5/1
Novoa, A.; L. Amante (2015). Em busca da Liberdade. A pedagogia universitária do nosso tempo. Revista de Docencia Universitaria, 13(1), 21-35. https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/393108
Peres, J.; A. Correa (2016). O pedagogo em âmbitos não escolares: perspectivas, entraves e possibilidade de atuação em empresas. Revista de Educação Puc-Campinas, 21(2), 193-209. https://seer.sis.puc-campinas.edu.br/seer/index.php/reveducacao/article/viewFile/2821/2288
Popkewitz, T. (2012). Paradigm and Ideology in Educational Research. The Social Functions of the Intellectual. Nueva York: Routledge.
Pozo, F. (2016). Pedagogía social escolar en Colombia: el modelo de la Universidad del Norte en formación directiva y docente para la ciudadanía y la paz. Revista Iberoamericana de Educación, 70, 77-90. https://rieoei.org/RIE/article/view/88/161
Quiroz, M. (2014). Formación polivalente e identidad profesional de los interventores educativos. Revista de la Educación Superior, XLIII(4), 172, 101-121. http://www.scielo.org.mx/pdf/resu/v43n172/v43n172a6.pdf
Rodríguez, M.; M. Hinojo (2017). Incidencia de los programas de formación pedagógica en el perfil de los profesionales no licenciados en la Facultad de Educación de UNIMINUTO. Formación Universitaria, 10(5). https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000500003
Tallón, S.; M. Cáceres; F. Raso (2017). Análisis del perfil profesional del pedagogo en el ámbito empresarial español, mediante la técnica de análisis de puestos de trabajo. Revista Estudios Hemisféricos y Polares, 8(2), 1-20. https://www.revistaestudioshemisfericosypolares.cl/ojs/index.php/rehp/article/view/52
Tallón, S.; M. Cáceres; G. Gómez; C. Rodríguez (2022). Perfil profesional del grado en pedagogía: análisis de las percepciones universitarias. Formación Universitaria, 15(1), 197-208. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000100197
Turra, O.; C. Flores (2019). La formación práctica desde las voces del estudiantado de pedagogía. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., 27(103), 385-405. https://doi.org/10.1590/S0104-40362018002601517
Wallerstein, I. (2004). The Uncertainties of Knowledge. Philadelphia: Temple University Press.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2023 Universidad de Guadalajara
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Una vez que los manuscritos son aceptados por los evaluadores para ser publicados, los autores deberán de suscribir una carta de cesión de derechos en favor de la Universidad de Guadalajara para la edición, publicación y difusión de su obra. Ya que sea notificada la publicación de su manuscrito, el editor de la revista le enviará un correo electrónico con el formato de la carta de cesión de derechos.