Enseñanza de la lengua maya desde las prácticas comunitarias del lenguaje. Una intervención educativa

Autores

DOI:

https://doi.org/10.32870/dse.v0i31.1540

Resumo

Este trabajo aborda una intervención educativa local para el mantenimiento y revitalización de la lengua maya, surgida a partir de la tensión entre los modelos educativos oficiales y el desplazamiento de la lengua maya. Se plantea un análisis de los programas y estrategias para enseñanza de las lenguas indígenas y se define a los modelos aditivos de mantenimiento y revitalización lingüística (Feltes, 2017) y las prácticas socioculturales del lenguaje (Santos-Cano, 2015) como aquellas que dieron base a la intervención. La metodología utilizada fue la investigación-acción (Latorre, 2005), desarrollada desde un enfoque cualitativo a partir de técnicas de: 1) observación participante y no participante, 2) entrevista semiestructurada, 3) análisis documental y 4) triangulación de técnicas e investigadores para la recopilación y análisis de los aprendizajes generados a través de la intervención. Los resultados señalan la disposición y cambio de actitudes lingüísticas para el aprendizaje de la lengua maya, así como el desarrollo de una habilidad comunicativa oral incipiente. De igual forma, se identificó la asociación de las prácticas comunicativas con contextos de la vida cotidiana de los alumnos y el valor de la socialización generacional de la lengua maya (Chi-Canul, 2017) en espacios protegidos (Feltes, 2017).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

David Herrera Figueroa, Universidad Pedagógica Nacional

Doctor en Ciencias Sociales y Educación. Líneas de Investigación: procesos de bilingüismo y lecto-escritura en centros escolares  de la modalidad indígena y formación, identidad y práctica educativa en educadores rurales. Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Mérida). México.

Joana Tamay Dziu, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciada en Intervención Educativa. Líneas de Investigación: Intervención Educativa Intercultural. Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Mérida). México.

Reina Patricia Polanco Caamal, Universidad Pedagógica Nacional

Licenciada en Intervención Educativa. Líneas de Investigación: Intervención Educativa Intercultural. Universidad Pedagógica Nacional (UPN-Mérida). México.

Referências

Baeza-Piña, C.; J. Flores-Mendoza (2024). Educar en la diversidad: La importancia de la alfabetización en lengua indígena en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana. Revista de Ciencias Multidisciplinarias, 8(1), 86-100. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10200

Baronnet, B. (2013). Lenguas y participación comunitaria en la educación indígena en México. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, 8(2), 183-208. https://doi.org/10.11156/aibr.080203

Barriga, R. (2018). De Babel a Pentecostés. Políticas lingüísticas y lenguas indígenas entre historias, paradojas y testimonios. México: SEP. https://sistemas.colmex.mx/Reportes/Lingmex/16584.pdf

Briceño-Chel, F. (2012). Sólo el 2% de mayas de 5 a 9 años habla su lengua. Sin embargo. https://www.sinembargo.mx/28-02-2012/165867

Campos, G.; L. Martínez (2012). La observación, un método para la realidad. Xihmai, 8(13), 45-60.

Capistrán, G. (2018). El portafolio electrónico como instrumento de evaluación y coestrategia de autorregulación en la formación de profesionales de la música. Revista Educación, 42(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v42|2.5937

Castillo, I.; V. Llorent; L. Salazar; M. Álamo (2018). Lenguaje, diversidad cultural y currículo: El docente indígena como alfabetizador en contextos bilingües wayuu. Perfiles Educativos, 40(162), 54-67. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982018000400054&lng=es&tlng=es

Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. Revista Educación, 25(2), 59-65. https://www.redalyc.org/pdf/440/44025206.pdf

Chi-Canul, H. (2023). «U ka’a síijil maaya t’aan ich jun p’éel láak’tsil yaan noj kaaj»: el renacimiento del maya yucateco en un hogar urbano. Forma y Función, 36(2). https://doi.org/10.15446/fyf.v36n2.101023

Chi-Pech, J. (2023). Del bilingüismo al desplazamiento de las lenguas indígenas en el contexto mexicano. Ichan Tecolotl 34(389). https://www.ciesas.edu.mx/ichan/del-bilinguismo-al-desplazamiento-de-las-lenguas-indigenas-en-el-contexto-mexicano/

Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como proceso de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoría, 14(1), 61-71. https://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf

Córdova-Hernández, L. (2022). Prácticas de literacidad para la revitalización de la lengua k’anjob’al de Chiapas, México. Letras (Lima), 93(137), 73-85. https://doi.org/10.30920/letras.93.137.6

Corral, Y. (2016). Validez y fiabilidad en investigaciones cualitativas. ARJÉ Revista de Postgrado FaCE-UC 11(20), 196-209. http://www.arje.bc.uc.edu.ve/arj20/art19.pdf

Couoh-Pool, R. (2017). La vida de los pueblos mayas de Yucatán, México: lengua y enseñanza de la lengua maya. Americania. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), (núm. Especial), 103-117. https://www.upo.es/revistas/index.php/americania/article/view/2863

Díaz-Barriga, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(2), 1-13. https://redie.uabc.mx/redie/article/view/85

Díaz-Couder, E. (2020). Las políticas lingüísticas y la enseñanza de lenguas indígenas. En Comboni S.; J. Juárez (eds.). Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 199-222.

Feltes, J. (2017). Metodologías pedagógicas para el desarrollo de las habilidades del bilingüismo, la bilateracidad y la comprensión intercultural en dos o más lenguas nacionales. México: INEE. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/metodologias-pedagogicas.pdf

Fishman, J. (1991). Reversing Language Shift: Theoretical and Empirical Foundations of Assistance to Threatened Languages. USA: Multilingual Matters.

Flores-Farfán, J. (2011). El proyecto de revitalización, mantenimiento y desarrollo lingüístico y cultural: resultados y desafíos. Estudios de Lingüística Aplicada, 29(53), 117-138. https://ela.enallt.unam.mx/index.php/ela/article/viewFile/500/530

García-Uriza, B. (2016). Escuela y comunidad. Caminos de aprendizaje desde la fuerza del corazón. México: Universidad Iberoamericana.

Gómez, V. (2020). Lengua y territorio: Relación estratégica para la revitalización del mapuzugun. Revista Caracol, (20), 135-164. https://doi.org/10.7440/res64.2018.03

INEGI (2020). Panorama sociodemográfico de Yucatán 2020. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825198046.pdf

INEGI (2022). Estadísticas a propósito del día internacional de las lenguas indígenas. México: INEGI. https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_PueblosInd22.pdf

Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Grao. https://www.uv.mx/rmipe/files/2019/07/La-investigacion-accion-conocer-y-cambiar-la-practica-educativa.pdf

Leo-Peraza, L.; G. Cortés-Camarillo (2017). Educación rural en Yucatán: experiencias escolares en una escuela indígena. Sinéctica, revista electrónica de educación, (49), 01-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99854580004

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas [LGDLPI]. (2023). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGDLPI.pdf

Lizama, J. (2008). Un panorama del sistema de educación intercultural bilingüe en Yucatán. En Lizama, J. (ed.). Escuela y proceso cultural. Ensayos sobre el sistema de educación formal dirigido a los mayas. México: CIESAS, Colección Peninsular-Archipiélago, 177-218.

Martínez-Buenabad, E.; M. Diego-Gómez (2021). Las políticas educativas ante la diversidad lingüística y cultural en México: reflexiones desde una escuela periurbana en Puebla. Punto Cunorte, 7(13), 98-135. https://revistas.cunorte.udg.mx/punto/article/view/107/359

Martínez-Luna, J. (2009). Comunalidad: expresión de nuestro modo de resistencia. Eso que llaman comunalidad. México: Culturas Populares, CONACULTA, Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca, Fundación Alfredo Harp Helú, Oaxaca, A.C., 21-47. https://kutxikotxokotxikitxutik.files.wordpress.com/2018/07/eso-que-llaman-comunalidad.pdf

Mendoza-Zuany, R. (2020). Equidad, pertinencia y relevancia educativa mediante arte, solar y lengua maya. Sinéctica, Revista electrónica de educación, (55), 1-17. https://doi.org/10.31391/S2007-7033(2020)0055-010

Mijangos, J. (2009). La lucha contra el rezago educativo. El caso de los mayas en Yucatán. México: UADY, FOMIX, CONACyT, Gobierno del estado de Yucatán, Unas Letras.

ONU (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. ONU. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf

Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. En Quintana, A.; W. Montgomery (eds.). Psicología: Tópicos de Actualidad, 47–84. http://www.ubiobio.cl/miweb/webfile/media/267/3634305-Metodologia-de-Investigacion-Cualitativa-A-Quintana.pdf

Romero, J. (2020). Las políticas lingüísticas y la enseñanza de lenguas indígenas. En Comboni S.; J. Juárez (eds.). Interculturalidad y diversidad en la educación: concepciones, políticas y prácticas. México: Universidad Autónoma Metropolitana, 181-199.

Santos-Cano, T. (2015). Estrategias para el uso, desarrollo y aprendizaje de las lenguas indígenas en educación básica. Lecciones derivadas de la experiencia. México: SEP. Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe.

Schensul, J.; M. LeCompte (2013). Essential Ethnographic Methods: A Mixed Methods Approach (Métodos etnográficos esenciales: Una aproximación a métodos mixtos). USA: AltaMira Press.

SEP (2022). Plan de estudios de la educación básica 2022. México: SEP.

SEP (2023a). Anexo del Acuerdo número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6. México: SEP. https://www.dof.gob.mx/2023/SEP/ANEXO_ACUERDO_080823_FASES_2_A_6.pdf

Sima, E. (2023). Actitudes hacia la maya y el inglés por niños yucatecos en dos escuelas de la ciudad de Mérida. Antrópica. Revista de ciencias sociales y humanidades, 9(17), 145-170. https://antropica.com.mx/ojs2/index.php/AntropicaRCSH/article/view/383

Solís, P.; I. Alcántara (2023). Las oportunidades son en español: pérdida intergeneracional de las lenguas indígenas y bienestar social en México. Otros Diálogos 22. https://otrosdialogos.colmex.mx/las-oportunidades-son-en-espanol-perdida-intergeneracional-de-las-lenguas-indigenas-y-bienestar-social-en-mexico

UPN (2018). Línea de Educación Intercultural Programa de actualización. México: UPN.

Universidad de Quintana Roo (24 marzo 2015). Conferencia impartida por la Mtra. María Elena Sánchez Arroba. https://saladeprensa.uqroo.mx/noticias/2296-alternancias-de-codigos-entre-el-maya-yucateco-y-el-espaniol/

Vargas, A. (2001). Enfoques evaluativos. Revista de Ciencias Sociales (Cr) (93), 35-45. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309304

Walsh, C. (2004). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Seminario Interculturalidad y Educación Intercultural. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.

Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En Viaña, J.; L. Tapia; C. Walsh (eds.). Construyendo interculturalidad crítica. Bolivia: Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello, 75-96. https://medhc16.wordpress.com/wp-content/uploads/2018/06/interculturalidad-crc2a1tica-y-educacic2a6n-intercultural1.pdf

Zapata, C.; J. Mesa (2009). Los modelos de diálogo y sus aplicaciones en sistemas de diálogo hombre-maquina: Revisión de la Literatura. Revista Dyna, 76(160), 305-315. https://www.redalyc.org/pdf/496/49612068021.pdf

Publicado

2024-10-30